Las fiestas populares son una parte importante de nuestra cultura, y por eso hemos decidio elaborar un calendario de festividades en Ecuador con sus fechas para que se animen a apreciarlos de cerca.
Algunas de las festividades no tendrán una fecha exacta porque suele variar cada año, pero el mes siempre será el mismo.
Te recomiendo leer:
Festividades del Ecuador con sus fechas
Algunas de la siguientes festividades forman parte de los feriados nacionales en Ecuador:
Enero
- Del 1 al 6: Diablada de Píllaro en Tungurahua.
- Del 5 al 7: Juego de Reyes en Onzole, Gobierno de mujeres.
- 6: Día de los Reyes Magos: Misas del Niño, Villancicos y procesiones en Ambato (Tungurahua), Cuenca (Azuay), Gatazo Grande, Licán, Tisaleo, Calpi (Chimborazo), Montecristi (Manabí), Chillogallo (Quito), Pujilí (Cotopaxi).
- 6: Adoración al Niño de Isinche en Pujilí, provincia de Cotopaxi.
- Entre Enero y Marzo: Fiesta de la yuca en la Amazonía.
- Todos los domingos: Fiestas del Señor del Cumbe en la provincia de Azuay.
Febrero
- 2: La Candelaria en Mira.
- Carnaval: Celebración del Carnaval en todo el Ecuador. Los más famosos son los de Ambato, Guaranda, Colta, Guamote, Totoras y el Salasaca.
- 12: Día del Oriente o aniversario del “descubrimiento” del río Amazonas, en Puyo, Tena, Macas y Zamora.
- Febrero a Marzo: El Pawkar Raymi y la fiesta de Mushuk Nina, o celebración por el nuevo año indígena, desde inicios de febrero al 21 de marzo en las comunidades andinas y amazónicas.
- Febrero a Abril: Fiesta de la Chonta o Fiesta de l’Uwi, en toda la Amazonía.
Marzo
- 3: Fiesta de la pesca y la artesania en Galaceo, Azuay.
- 10: Fiesta del Ovo en Ambuqui, Imbabura.
- 10: Ritmo del Chota, en el Valle del Chota.
- Del 19 al 21:Fiestas de San José (coinciden con las fiestas del florecimiento por el equinoccio de primavera) en Ancón (Guayas), Chaltura (Imbabura), Toacazo (Cotopaxi), Chimbo (Bolívar), Biblián (Cañar), Toacazo (Cotopaxi), Chimbo (Bolívar).
- Marzo: Semana Santa y Domingo de Ramos y Procesion del Viernes Santo en Quito.
Abril
- 2: Fiestas de Riobamba.
- Del 19 al 21: En Riobamba, Chimborazo se realiza la feria agrícola, ganadera, de artesanías e industria.
- 28: Fiesta de la Chonta en Archidona, Napo.
Mayo
- 3: Fiesta de la Chirimoya en Puná, en Guayas.
- 11: Feria De Puyo, en Napo.
- 24: Fiestas de Independencia del Ecuador – Resumen de la Batalla del Pichincha (24 de mayo 1822)
Junio
- Del 17 al 21: Fiestas del Inti Raymi, o fiestas del solsticio de verano.
- Del 17 al 21: Fiestas de Pujilí.
- 23 (aprox.): Fiestas del Inti Raymi en Cayambe, Sangolquí y la Mitad del Mundo.
- 24: Fiestas de San Juan o Inti Raymi en Imbabura, Inti Raymi en Tabacundo (Pichincha), Inti Raymi en Guamote (Chimborazo), e Inti Raymi en Otavalo que culmina con el lanzamiento de piedras en la iglesia de San Juan.
- 29: Los Aruchicos en Cayambe y Pomasqui.
Julio
- 21: Paseo del Chagra en Machachi.
- Fiestas de Cayambe.
Agosto
- 15: Celebración de la Virgen de Cisne en Loja por la aparición de la Virgen el 12 de octubre de 1594.
- 16: Fiestas de San Jacinto en Yaguachi.
- 19: Corazas de San Rafael Imbabura.
Septiembre
- Del 2 al 15: Fiestas del Yamor en Otavalo y otros pueblos de la provincia de Imbabura.
- Del 6 al 14: Fiesta de la Jora, en Cotacachi (Imbabura).
- Del 8 al 12: Fiesta del maíz y del turismo en Sangolquí (Pichincha).
- Del 20 al 26: Feria Internacional del Banano en la provincia de El Oro.
- 22: El Killa Raimi o la fiesta de la luna en las comunidades de la Sierra, sobre todo en la provincia de Imbabura, la fiesta de la Jora y el Tarpuy Raymi o la fiesta de la siembra.
- Del 24 al 28: Fiestas de los Lagos, en Ibarra.
- 24: Fiestas menores de la Mama Negra en Latacunga, Cotopaxi.
Octubre
- Octubre: En la primera semana de octubre, Cacería del Zorro en Ibarra (Imbabura) que marca el final de las fiestas de fundación de Ibarra.
- Del 4 al 10: Feria de Durán en Guayas.
- 9: Fiestas de Independencia de Guayaquil.
- 12: Rodeo Montubio en las provincias de Los Ríos, Guayas y Manabí.
- 18: San Lucas en Llacao, provincia del Azuay.
- Lunes y Martes de la tercera semana del mes Santa Lucia y La Palla en Tisaleo (Tungurahua).
Noviembre
- 2: Día de los difuntos, en algunas comunidades del país las familias enteras asisten al cementerio para honrar a sus muertos.
- 3: Fiestas de independencia de Cuenca – Lugares turísticos de Cuenca
- 11: Fiesta de La Mama Negra en Latacuanga, en la provincia de Cotopaxi, conocida como la Santisima Tragedia.
- Sábados de noviembre: Toros del Señor de Giron, en Giron Provincia del Azuay.
- 21: Virgen del Quinche en la Provincia de Pichincha.
Diciembre
- 6: Fiestas de Quito.
- Del 16 al 24: Pases del Niño en Ecuador, el más famoso es el Pase del Niño de Riobamba.
- Del 15 al 24: Fiesta de los Chigallos en Manabí.
- 31: Años viejos en todo el Ecuador.
Fuente: www.goraymi.com