Receta de llapingachos ecuatorianos

Receta de llapingachos ecuatorianos

Te traemos nuestra receta preferida de la comida típica ecuatoriana: los Llapingachos.

Este es un plato tradicional de la sierra y consiste en tortillas de papa rellenas de queso y acompañadas de chorizo, ensalada de remolacha o de lechuga con cebolla, salsa de maní, huevo frito y aguacate.

El plato es una delicia y es muy fácil de preparar. Por eso aquí te dejamos con la receta del llapingacho ecuatoriano.

Origen del llapingacho

Este manjar es originario de la ciudad de Ambato, en la provincia de Tungurahua.

El registro más antiguo sobre la aparición de este plato es en 1900, y se cuenta que era bastante consumido por los habitantes de las montañas ya que la papa les brindaba energía para sobrellevar el páramo. Y

La palabra proviene del quechua llapi y gacho, que significan aplastado y frito respectivamente. Y es que a la tortilla de papa aplastada se lo llama llapingacho, aunque el emplatado lleva otros ingredientes y guarniciones.

Muy importante, eso sí: las tortillas se las hace con la papa chola, que es la papa tradicional originaria de la sierra.

Por mucho tiempo, el llapingacho fue uno de los pocos referentes de la gastronomía ecuatoriana a nivel internacional. Y en la actualidad, lo encuentras en los mercados de las ciudades o como plato estrella de restaurantes gourmet del país.

llapingacho ecuatoriano
Receta de llapingachos ecuatorianos

Receta del llapingachos ecuatorianos

Redacción Red Ecuador
Te dejamos la receta del llapingacho para que disfrutes de este plato típico de la sierra ecuatoriana.
Tiempo de preparación 2 horas
Tiempo de cocción 20 minutos
Tiempo de reposo de la masa de tortillas 1 hora 30 minutos
Plato Plato principal
Cocina Ecuatoriana
Calorías 747 kcal

Ingredientes
  

  • 6 papas cholas grandes
  • 1 taza queso blanco rallado
  • 2 cda aceite
  • 2 cda achiote
  • sal y pimienta al gusto

Para la salsa de maní

  • 2 cda achiote
  • 2 cda pasta de ajo
  • 1/2 taza cebolla blanca
  • 1/4 taza perejil y cilantro
  • 2 cda pasta de maní
  • 2 taza leche

Elaboración paso a paso
 

  • Pelar y cortar las papas en trozos medianos.
  • Poner a hervir las papas en una olla con agua y sal hasta que estén blandas.
  • Retira del fuego las papas, y cuando tengan una temperatura tibia, realiza un puré con ellas.
  • En una sartén, calienta el aceite y sofríe la cebolla cortada en cuadritos pequeñitos con el achiote.
  • Añade este sofrito al puré y mezcla bien. Puedes ponerle una pizca más de sal y un poco de pimienta.
  • Cubre el puré y déjalo reposar por una hora a temperatura ambiente.
  • Crea bolas pequeñas con la masa de las papas, y con la ayuda del dedo índice, realiza a cada una un agujero en el centro. Ahí es donde colocarás el queso.
  • Luego, procede a aplastarlas con tus manos hasta formar una tortilla gruesa.
  • Déjalas en reposo en el refrigerador por una media hora o más.
  • En una parrilla o sartén grande, pon acocinar los llapingachos por ambos lados hasta que se obtenga un color dorado.
  • Finalmente puedes servir el plato con chorizo, huevo frito, aguacate, una ensalada de remolacha o de lechuga y cebolla, y la salsa de maní.

Preparación de la salsa de maní

  • En una sartén, agrega el achiote y pasta de ajo. Calienta hasta que se dore un poco.
  • Luego agrega la cebolla blanca, el perejil y el cilantro. Sigue revolviendo.
  • Agrega la pasta de maní.
  • Luego de mezclar todo, agrega la leche caliente.
  • Incorpora todo y finalmente agrega sal y pimienta.

Video

YouTube video

Notas

¿Con qué acompañar el llapingacho?

El emplatado del llapingacho tiene sus variaciones en las diferentes regiones del Ecuador. Hay quienes lo sirven con arroz, plátano maduro, hornado e incluso mote y maíz tostado.
Pero lo común es agregar dos tortillas de papa, dos huevos fritos, ensalada, aguacate, chorizo o longaniza, y la salsa de maní ya sea encima de las tortillas o en un pequeño recipiente.
Keyword llapingacho, yapingacho

   

Más recetas de comida ecuatoriana: