¿Cómo saber si cobro el Bono de Desarrollo Humano del MIES?

El Bono de Desarrollo Humano es un subsidio mensual de $55 que se entrega a las familias que viven en pobreza, extrema pobreza o que tienen algún tipo discapacidad, según un índice evaluado por el Registro Social.

El Ministerio de Inclusión Social MIES permite consultar si eres beneficiario del Bono de Desarrollo Humano por Internet.

El único requisito para la consulta es incribirte en el Casillero Electrónico del MIES con la cédula del posible beneficiario.

También puedes consultar si eres beneficiario del bono llamando al 1800-002-002, o visitaando los balcones de servicio del MIES.

Ver también:

Consultar Bono de Desarrollo Humano por cédula

  1. Accede al Casillero Electrónico del MIES aquí.
  2. Ingresa el número de cédula del posible beneficiario.
  3. Ingresa el código dactilar o fecha de expedición de la cédula.
  4. Haz clic en recuadro de recaptcha de seguridad.
  5. Clic en el Buscar.
Casillero electronico MIES consulta de bono

Si te sale el siguiente mensaje: “No existe el beneficiario o no cobra el bono de desarrollo humano”, quiere decir que no eres beneficiario del bono y que debes registrarte a través del Registro Social para formar parte del catastro de selección.

En cambio, si sales favorecido, el sistema te pedirá que ingreses tus datos de contacto como celular, correo electrónico, entre otros, para continuar con el proceso de entrega del bono de desarrollo humano.

Consulta de bono por teléfono

También puedes hacer la consulta del bono a través del call center del MIES: 1800-002-002, o visitando los balcones de servicios del ministerio.

Recuerda tener a la mano la cédula de identidad.

El MIES también suele informar a los posibles beneficiarios del bono a través de mensajes de texto.

Así que debes actualizar tus datos de contacto en el Registro Social.

Te puede interesar:

¿Dónde cobrar el bono de desarrollo humano?

El MIES posee entre 6.000 a 7.500 puntos de pago en todo el país para que los ciudadanos cobre el bono solidario desde el sitio más cercano a su residencia.

Estos puntos corresponden a cooperativas,  agencias bancarias, banca pública, cajas de ahorro y crédito, redes de farmacias, tiendas, entre otros.

A continuación puedes descargar un PDF con todos los puntos de cobro del bono a nivel nacional:

El cobro del bono de desarrollo humano se lo hace según el último dígito de la cédula del beneficiario.

Por ejemplo: si la cédula termina en 1, puedes cobrar el bono los días 1, 11 o 21 de cada mes.

Lo único que debes presentar es la cédula de ciudadanía.

¿Quiénes no pueden ser beneficiarios del bono?

No pueden ser beneficiarios del bono de desarrollo humano los siguientes casos:

  • Quienes tengan una condición socioeconómica que no entre en la métrica dispuesta por el Registro Social vigente.
  • Quienes reciben compensaciones económicas del ministerio u otras ayudas momentáneas.
  • Quienes estén afiliados al IESS, ISSFA, ISSPOL, entre otros.
  • No se puede recibir más de dos bonos o compensaciones del MIES a la vez.

Ver también: Consultar si estás afiliado al IESS

Redaccion RED ECUADOR

Somo un portal online creado por ciudadanos ecuatorianos con temas de actualidad nacional.