El Día del Padre es una celebración no oficial y sin asueto que, en Ecuador, se realiza siguiendo la costumbre estadounidense de festejarlo el tercer domingo de junio.
A pesar de ser el Ecuador un país mayoritariamente católico, el Día del Padre no se celebra el 19 de marzo (como es la tradición en partes de Europa) en el “Día de San José», padre adoptivo de Jesús de Nazaret.
Sin importar la fecha, el Día del Padre se ha establecido para honrar el aporte del varón en la continuación de la vida, expresada en la responsabilidad de criar, mantener, querer y proteger a sus hijos.
También para celebrar los lazos afectivos de la paternidad, así como para reconocer la influencia del padre en la sociedad.
Ver también: Poemas para mamá
¿Por qué se celebra el día del Padre?
La tradición católica europea ya celebraba un día dedicado a la paternidad desde aproximadamente el siglo XIV, el 19 de marzo en el Día de San José, posiblemente por influencia de los Franciscanos.
La fecha moderna de celebrar el tercer domingo de junio tiene el antecedente de una propuesta hecha por la estadounidense Grace Golden Clayton, quien en 1908 sugirió una conmemoración religiosa en memoria de 361 hombres (250 de ellos padres de familia) que murieron en un accidente minero, el 6 de diciembre de 1907 en Monongah (Virginia Occidental).
La fecha propuesta del segundo domingo de julio no tuvo mucha acogida.
Fue en 1910 cuando Sonora Smart Dodd sugirió la fecha del 5 de junio para esta celebración, aunque la Alianza Ministerial de Spokane (Washington) prefirió el tercer domingo de junio.
Smart Dodd quiso honrar la abnegación de su padre, quien enviudó y crió el solo a sus seis hijos, cosa poco común en su época; también se inspiró en los esfuerzos de Anna Jarvis para establecer un Día de las Madres.
La popularidad de la fiesta de los padres fue menguando a partir de esa época ya que se trataba de una celebración puramente familiar, pero renació en 1966 cuando el entonces presidente Woodrow Wilson proclamó el tercer domingo de junio como Día del Padre, ratificado en 1972 por el presidente Richard Nixon como fecha de observación nacional en los EEUU.
A partir de entonces la celebración se expandió rápidamente por el mundo, pero también su carácter comercial: tiendas y corporaciones se dieron cuenta del potencial de negocio de vender regalos para que los hijos expresen su gratitud con su padre; situación similar a la que se dio con el Día de la Madre desde sus inicios.
¿Cuándo es el Día del Padre en Ecuador?
La celebración del Día del Padre en Ecuador puede coincidir con la etapa del auge petrolero iniciado también en 1972: muchas costumbres y celebraciones estadounidenses fueron adoptadas debido al aumento de poder adquisitivo general de la población y por un sentimiento de modernidad.
A partir de entonces, el tercer domingo de junio se festeja al padre con salidas a restaurantes, cenas o almuerzo en casa (se destaca la realización de parrilladas o asados), serenatas, paseos cortos dentro del país y entrega de regalos.
Es muy común que, en las escuelas primarias, se dediquen algunas horas para la realización de manualidades con motivos masculinos.
Por ejemplo, tarjetas con forma de corbata, dibujos y pinturas alusivos a la unión familiar, pequeñas historietas dibujadas por los mismos estudiantes, cartas de agradecimiento, recitación de poesías, canciones, artículos de oficina fabricados con material reciclado, etc.
El objetivo de dichas actividades educativas es mermar el trasfondo comercial que se le ha dado a una fecha tan importante, y resaltar el cariño de los hijos hacia su progenitor con un regalo hecho con el esfuerzo y las manos propias.
Ver también:
Fuentes:
– Día del Padre. Historia y origen: https://www.guiainfantil.com/articulos/celebraciones/dia-del-padre/dia-del-padre-historia-y-origen/
– Father’s Day: https://en.wikipedia.org/wiki/Father%27s_Day_(United_States)
– Día del Padre: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_del_Padre
– La historia de Ecuador contada a través del petróleo: https://www.elcomercio.com/actualidad/negocios/historia-de-ecuador-contada-a.html