En este post hemos recopilado las más importantes fechas cívicas del Ecuador.
Ecuador es un país con muchas fechas y acontecimientos relevantes para sus ciudadanos, ya que han marcado la historia y cultura en todo su territorio.
Por ello, año tras año se conmemoran las efemérides de mayor interés local, así como celebraciones cívicas tradicionales a nivel nacional.
Ver también:
Calendario de fechas cívicas del Ecuador
Algunas de las siguientes fechas forman parte del calendario de feriados obligatorios en Ecuador:
Enero
- 1 de enero: Año Nuevo
- 5 de enero: Dia del periodista
- 29 de enero: Firma del protocolo de. Río de Janeiro
Febrero
- 17 de febrero: Día de la fruta y de las flores
- 21 de febrero: Día del médico ecuatoriano
- 26 de febrero a 1 de marzo: Carnaval
- 27 de febrero: Batalla de Tarqui, Día del ejército ecuatoriano
Marzo
- 2 de marzo: Día de la Policía Nacional
- 6 de marzo: Revolución nacionalista Marcista
- 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
- 10 de marzo: Descubrimiento de las Islas Galápagos
- 10 al 16 de abril: Semana Santa
- 19 de marzo: Natalicio del Dr. José Joaquín de Olmedo
- 22 de marzo: Día mundial del agua
Abril
- 11 de abril: Día del trabajador social
- 13 de abril: Día del maestro ecuatoriano
- 23 de abril: Día del idioma español
Ver también: Palabras en Kichwa y su significado
Mayo
- 1 de mayo: Día del trabajador
- Segundo Domingo de Mayo: Día de las Madres
- 13 de mayo: Nacimiento de la República del Ecuador
- 24 de mayo: Batalla de Pichincha, Muerte del presidente Jaime Roldós Aguilera
- 26 de mayo: Acuerdo de Cartagena y firma del Pacto andino
Ver también:
Junio
- 1 de junio: Día del niño
- 5 de junio: Revolución liberal, Día mundial del medio ambiente
- Tercer Domingo de Junio: Día del Padre
Julio
- 9 de Julio: Revolución Juliana
- 17 de Julio: Batalla de Ibarra
- 24 de Julio: Natalicio de Simón Bolívar
- 25 de Julio: Fundación de Guayaquil
Agosto
- 2 de agosto: Inmolación de los Próceres de la Independencia Hispanoamericana
- 10 de agosto: Primer Grito de independencia
- 14 de agosto: Primera constituyente del Ecuador
Septiembre
- 24 de septiembre: Declaración de Quito como capital del Ecuador
- 26 de septiembre: Día de la Bandera Nacional
Octubre
- 9 de octubre: Independencia de Guayaquil
- 12 de octubre: Descubrimiento de América
- 31 de octubre: Día del Escudo del Ecuador
Noviembre
- 2 de noviembre: Día de los muertos
- 3 de noviembre: Independencia de Cuenca
- 26 de noviembre: Día del Himno Nacional
Diciembre
- 3 de diciembre: Día de las personas con discapacidad
- 6 de diciembre: Fundación de Quito
- 17 de diciembre: Muerte de Simón Bolívar
- 24 de diciembre: Nochebuena
- 25 de diciembre: Navidad
- 31 de diciembre: Fin de año
¿Por qué se celebran las fechas cívicas en Ecuador?
Ecuador es un país que, aunque ha avanzado, mantiene sus raíces culturales e históricas en muchos aspectos importantes que tienen que ver con la gastronomía, forma de vida, celebraciones, entre otros.
Es por ello, que las fechas cívicas son de mucha importancia para los residentes del país independientemente de que vivan en ciudades, aldeas o pueblos.
Como es de esperarse, las fechas cívicas del Ecuador permiten a los habitantes del país retroceder años y décadas atrás para echarle un vistazo a la historia de la cual se origina.
Es por eso que, por lo general, en dichas fechas se promueven eventos culturales, ya sea de índole laboral o escolar, para aprender un poco más sobre ellas.
Ver también: