Desde 1920, cada 13 de abril se celebra en Ecuador el día del Maestro, una fecha dedicada a los que ejercen esta admirable labor. Y para que las personas les rindieran honor y les expresaran con alegría la gratitud que sienten por sus educadores, fue creado el himno al maestro.
Se eligió esta fecha por ser el natalicio de Juan María Montalvo Fiallos, un intelectual muy distinguido que realizó grandes aportes a la educación y cultura ecuatoriana.
A continuación te dejamos la letra completa del Himno al Maestro ecuatoriano y más información sobre su historia.
Ver también:
Letra completa del himno al maestro ecuatoriano
Si deseas conocer y aprenderte este himno, a continuación te dejamos la letra completa, así podrás estar preparado cada año para que le puedas rendir el tributo que merecen todos los maestros del país.
Coro
Gratitud al Maestro, que alumbra
nuestra vida y la llena de estrellas;
gratitud de la Patria que, en ellas,
ve otro cielo, en palabras de luz.
Gratitud de la Patria, que sabe
lo que sufre el Maestro y se afana,
frente al joven, la voz del mañana;
junto al niño, inocencia y virtud.
Niños todos, amad vuestras aulas,
la lección del Maestro y su ejemplo;
porque, en ellas también hay un templo,
que la Patria construye en su honor.
Gratitud: ¡flor del alma! Perfume,
que en el pecho embalsama la vida;
nada puede el ingrato que olvida,
quien le abrió las ventanas al sol.
Solo
¡Oh Maestro que estás en la Cátedra
de tus labios queremos la aurora;
tu palabra es la luz que se aflora
y amanece en las cumbres del bien!
Nadie quiera laureles de gloria,
si en el pecho de barro le falta
la grandeza más noble y más alta:
Gratitud a quien hizo un laurel.
Letra: Pablo Hannibal Vela Eguez.
Música: Enrique Espín Yépez.

¿Por qué se celebra el día del maestro en Ecuador?
El día del maestro es un acontecimiento que se celebra en diferentes partes del mundo y la fecha varia de un lugar a otro.
En Ecuador por ejemplo, es el 13 de abril, fecha que se estableció desde el año 1929 en el Gobierno del expresidente Alfredo Baquerizo Moreno. Así que desde hace varias décadas se les brinda homenaje a quienes se dedican a la hermosa labor de enseñar en Ecuador.
Como hemos dicho al principio de este artículo, la fecha se estableció con el fin de homenajear a Juan María Montalvo Fiallos quien además de ser maestro, fue novelista y ensayista y uno de los pioneros en dichas áreas. De hecho, esas labores le hicieron ganar experiencia y conocimientos para impartir de manera eficiente sus enseñanzas.
Desde 1929, el 13 de abril quedó como día para rendir homenaje a las personas que se dedican de manera consciente, con mucho empeño, constancia y amor, a la labor de enseñar, no solo a niños sino también en universidades y otras modalidades de aprendizaje necesarias para crear profesionales que sean de utilidad para el país.
Autor del himno Gratitud al Maestro
Esta hermosa tarea estuvo en las manos del poeta y político Pablo Hannibal Vela Eguez quien escribió una canción que transmite mucho agradecimiento y que va muy bien con la música del maestro Enrique Espín Yépez.
¿Cómo se celebra el día del maestro en Ecuador?
Como es de esperarse, el 13 de abril es un día muy especial en el que se buscan diferentes formas de rendir homenaje a los maestros. Una de ellas es el himno al maestro, que por todas partes se canta ese día o los días previos a la celebración.
También, es común que en las escuelas e instituciones educativas se lleve a cabo algún evento con el fin de homenajear a los queridos maestros. Dicho acto resulta perfecto ya que se pueden dedicar algunas palabras de agradecimiento o simplemente hacer una exposición en lo que se hable del origen de ese día tan especial.
Esto sin olvidar que las autoridades gubernamentales hacen sesiones especiales para celebrar este día, en las que imponen reconocimientos a los maestros de más trayectoria.
En cualquiera de los casos, cuando se quiere hacer un gesto de agradecimiento mucho más personalizado, también es común de los estudiantes les regalen algún presente a los maestros, como una tarjeta, un libro, bolígrafo, entre otras cosas sencillas.