Quito es la capital del Ecuador y es conocida por ser una ciudad llena de historia y cultura.
Fue declarada Patrimonio Nacional de Ecuador y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO por tener el Centro Histórico más extenso, mejor conservado y menos alterado de toda América Latina.
Además es la segunda capital más alta del mundo, rodeada por extensas montañas y volcanes.
Aquí te iremos detallando los lugares turísticos de Quito para que conozcas a fondo nuestra bella capital ecuatoriana.
Ver también:
El Panecillo
Esta loma se encuentra en el centro de Quito y ofrece una vista panorámica de la ciudad.
En la cima del cerro se encuentra la estatua de la Virgen de Quito, que es una de las más altas del mundo y la única virgen alada que existe.
Basílica del Voto Nacional
Esta impresionante iglesia se encuentra en el centro histórico de Quito y es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Su diseño es de estilo neogótico y es considerada la iglesia más grande de América de este estilo, así como también el templo religioso más alto de Hispanoamérica.
Plaza de la Independencia
También llamada Plaza Grande, es considerada el corazón del centro histórico de Quito.
En esta plaza se encuentra el Monumento a la Independencia (Primer Grito de Independencia), el Palacio de Carondelet (sede del gobierno ecuatoriano), la Catedral Metropolitana de Quito, el Palacio Municipal y el Palacio Arzobispal.
Ver también: Día de la Independencia del Ecuador
Palacio de Carondelet
También llamado Palacio Nacional, está ubicado en la Plaza de la Independencia y es la sede del Gobierno del Ecuador.
El evento más recordado en la historia ecuatoriana es el asesinato del expresidente de la República Gabriel García Moreno, en el año de 1875, en las escalinatas del Palacio de Carondelet.
Existe una placa de piedra que recuerda el lugar del crimen y posee la siguiente leyenda: «Dios no muere. Aquí cayó asesinado el presidente de la República, Dr. Gabriel García Moreno, el 6 de agosto de 1875».
Se cuenta que la frase «Dios no muere» fueron las últimas palabras del expresidente antes de morir.
Catedral Metropolitana de Quito
Es el templo católico de mayor jerarquía de la Iglesia católica en Ecuador, ubicado en el flanco sur de la Plaza de la Independencia, en el Centro Histórico de la capital.
Aquí reposan los restos de personajes importantes para el país como el Mariscal Antonio José de Sucre, el primer presidente del Ecuador Juan José Flores, el expresidente Gabriel García Moreno, entre otros.
La Iglesia de San Francisco
Ubicada en la Plaza San Francisco, en el centro histórico de Quito, es considerada el conjunto arquitectónico de mayor dimensión dentro de los centros históricos de toda América.
Una de las capillas más famosas de la Iglesia de San Francisco es la capilla de Cantuña, muy conocida por su leyenda.
Además, en la iglesia se albergan más de 3.500 obras de arte colonial.
Ver también: Resumen de la Leyenda de Cantuña
Iglesia de la Compañía
Aunque coloquialmente se la llama Iglesia La Compañía, su verdadero nombre es San Ignacio de Loyola de La Compañía de Jesús de Quito, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad.
Su exterior está labrado en piedra volcánica y su ornamentación interna está totalmente cubierta con láminas de oro, lo que la convierte en una de las expresiones de la arquitectura barroca más importantes del continente americano y del mundo.
Dentro de la iglesia reposan los restos de Santa Mariana de Jesús, además está el Cuadro del Milagro de la Virgen Dolorosa, entre otras obras de los más afamados artistas de la escuela quiteña.
Teleférico de Quito
Considerado como uno de los teleféricos más altos del mundo, el Teleférico de Quito se sitúa en las estribaciones del volcán Rucu Pichincha.
Desde arriba se puede ver toda la ciudad, y si hay buen clima, se pueden ver las distintas elevaciones como El Cayambe, Antisana, Pasochoa, Sincholagua, Cotopaxi, Rumiñahui, entre otros.
Ver también: ¿Cuántos volcanes existen en Ecuador?
Parque Metropolitano
El Parque Metropolitano es el más grande de Quito y es un lugar ideal para hacer caminatas, andar en bicicleta o simplemente disfrutar del aire libre.
El parque cuenta con áreas de picnic, áreas de juegos infantiles y un lago artificial donde se pueden practicar deportes acuáticos.
La Capilla del Hombre
Es un museo de arte dedicado a América Latina y construida por el aclamado pintor ecuatoriano Oswaldo Guaysamín.
La Unesco la declaró como «Proyecto prioritario para la cultura».
Ver también: Pintores ecuatorianos y sus obras
Plaza Foch
La zona rosa de la capital ecuatoriana es la conocida Plaza Foch (Plaza Quinde), ubicada en el barrio Mariscal Sucre.
Aquí encontrarás bares, discotecas, hoteles y restaurantes para disfrutar las noches capitalinas.
Se encuentra entre las calles Mariscal Foch y Reina Victoria.
La Floresta
En lo particular es mi sitio preferido para comer la famosa «tripa mishqui» en Quito.
La Floresta es un barrio ubicado en el centro norte de la capital que se caracteriza por su ambiente cultural y al que van los quiteños a degustar comida tradicional.
Ver también: Platos típicos de la sierra ecuatoriana
Parque Itchimbía
Este parque se encuentra en el centro de Quito y es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza en medio de la ciudad.
El parque cuenta con áreas de picnic, senderos para caminar y una piscina pública donde se puede nadar en verano.
Mitad del Mundo
Uno de los lugares turísticos de Quito más famosos es la Ciudad Mitad del Mundo, ubicado en la parroquia San Antonio, a unos 25 km al norte de la ciudad.
Aquí se encuentra el monumento a la Mitad del Mundo, que marca el ecuador terrestre y por el cual el país toma su nombre, entre otras atracciones como un museo etnográfico, el Pabellón Guayasamín, entre otros.
Sin embarogo, mediciones recientes determinaron que la verdadera latitud cero grados, cero minutos y cero segundos, está en la cima del Cerro Catequilla, a 240 metros al sur de la Ciudad Mitad del Mundo, que también lo puedes visitar.
Ver también: City Tour Quito y Mitad del Mundo