Ecuador es un país que destaca por sus abundantes expresiones culturales. De hecho, cada región cuenta con una gran cantidad de mitos y leyendas que varían de acuerdo a las costumbres y creencias locales.
Las leyendas del Ecuador tienen diversos objetivos, ya sea transmitir una enseñanza, entretener o explicar la existencia de algunas costumbres.
Debido a que en la mayoría de los casos se han transmitido de forma verbal, en algunas zonas hay ciertas versiones diferentes, pero la base original siempre permanece.
En este artículo te vamos a mostrar cuáles son algunas de esas leyendas ecuatorianas que han perdurado a lo largo del tiempo y que siguen entreteniendo a personas de todas las edades.
Ver también:
- Palabras en Kichwa y su significado al castellano/español
- Juegos tradicionales del Ecuador
- Leyendas de Quito
La dama tapada
Esta es la leyenda del fantasma de una mujer vestida de forma elegante y con un velo cubriendo su rostro.
Que cuando está cerca de sus víctimas los atrae con un perfume agradable a sitios solitarios donde al estar solos les muestra su verdadera identidad, causando en ellos una horrible impresión.
Lee la historia completa de la Leyenda de la Dama Tapada.

La casa 1028
Este era el hogar de Bella Aurora, una muchacha que un día decide ir a ver una corrida de toros con sus padres y desde allí uno de estos animales de gran tamaño la persigue hasta su casa, donde al encontrarla le quita la vida.
Pero este toro desaparece misteriosamente.

La llorona
Una mujer es condenada a vagar en la tierra por haber asesinado a su hijo recién nacido.
Las noches de luna llena es cuando se escuchan sus gritos aterradores, tiempo que también aprovecha para asustar y castigar a los hombres que son mujeriegos.

Cantuña y su pacto con el Diablo
Cantuña fue un indio al que se le encargó la construcción del atrio de la iglesia San Francisco de Quito, pero al acercarse la fecha pautada para la entrega, este no había terminado la obra.
Es entonces cuando el Diablo le ofrece su ayuda a cambio de su alma.
Aquí puedes leer la historia completa de la Leyenda de Cantuña.

El niño de la mano negra
Toribio era un niño noble y bondadoso que nació sin su mano derecha. Sus padres, muy devotos de la Virgen de Soto, siempre le solicitaban su ayuda al rezar.
En una ocasión, la virgen se le presenta al niño por medio de una anciana hambrienta a quien este ayuda con gusto.
Luego de este encuentro, Toribio adquiere su mano… solo que era de piel morena.
El gallo de la catedral
Don Ramón era un hombre rico, fiestero y entregado a la bebida que insultaba al gallo de la Catedral de Quito.
En una ocasión este animal se transforma y le da una buena lección donde le exige que le haga la promesa de no beber más ni de volver a insultarlo.
Ver historia completa: Leyenda El Gallo de la Catedral

El hueso de vaca
En la hacienda la Floresta vivía una joven hermosa de quién estaba enamorado un anciano de aspecto desagradable.
Un día, mientras ella estaba sola en su casa, se le aparece una vaca negra, la joven intenta huir del animal, pero se cae y muere. Las personas al ver qué el viejo ha desaparecido entran a su choza donde solo descubren un hueso de vaca.
La capa del estudiante
Un estudiante para adquirir el dinero con el cual comprarse unas botas nuevas decide cumplir con el reto de sus compañeros de clavar un clavo en la tumba de su exnovia.
Allí consigue su muerte y cuando los otros jóvenes lo descubren se encuentran con que su capa está completamente clavada en la lápida.

La viuda del tamarindo
El espectro de una mujer que a media noche atrae a los hombres borrachos por su belleza y vestimenta.
Esta los lleva hasta el árbol de Tamarindo de la Quinta Pareja, dónde les da a conocer su aspecto cadavérico y horrible.
El padre Almeida
E la leyenda de un padre que se escapaba por las noches a tomar vino en el centro de Quito.
Cierto día, cuando estaba de regreso, choca con un grupo de hombres que trasladaban un cadáver al cementerio.
El ataúd cae el piso y se rompe, el padre Almeida al ver que era él, decide no tomar más.
Ver historia completa: Leyenda del Padre Almeida

El duende
Muchos cuentan que este personaje mítico, de orejas puntiagudas, se sienta a descansar en las piedras grandes de los ríos con su sombrero y ropaje oscuro.
Al ver caminando a cualquier hermosa joven que pasa por allí, las comienza a seguir para llamar su atención y enamorarlas al arrojarles piedras o con silbidos muy peculiares. Y si la pareja de ella aparece, sus celos se hacen notar.
El demonio del barranco
Dicen que este demonio vive en los barrancos de los ríos para jalar hacia el agua las casas que están cerca.
Una noche se disfrazó de un hombre muy atractivo y servicial para visitar a una familia que vivía cerca del río y, estando con ellos, logró que todos los miembros de la familia se fueran a dormir y así arrastrar la casa.
Pero no se dio cuenta que uno de los niños se había escondido bajo una silla y este huyó para buscar a un sacerdote quien con diferentes rezos logró salvar la casa y a todos los integrantes
La olla del panecillo
Una señora pierde su única vaca en la olla del Panecillo.
En esta búsqueda, baja hasta el fondo de la cisterna donde se encuentra con un enorme palacio, dirigido por una hermosa princesa que le presta su ayuda.

La Tacona
La Tacona recorre las calles de ciudad Esmeralda para seducir a los hombres malvados que solo buscan a las mujeres para aprovecharse del ellas.
El fantasma los dirige a zonas de poco tránsito para asesinarlos cuando se muestra como realmente es.
Mariangula
Una adolescente que un día malgasta el dinero que su madre le había dado para comprar unas tripas.
Así que, en lugar de esto, elige sacar las vísceras de un cadáver recién enterrado, el cual luego se le aparece para reclamarle.

El cerro del muerto
Son unas montañas que a lo lejos tienen la forma de un muerto cuando se le acomoda en un féretro.
Se dice que allí el ambiente es escalofriante y de noche se escucha el ruido de una banda musical.
El penacho de Atahualpa
Cuando el indio Atahualpa era pequeño mató a una bella guacamaya creyendo que su madre iba a felicitarlo.
Por el contrario, esta se molesta y le da una inolvidable lección; para que sus palabras no se le olvidarán al niño, esta le coloca en su penacho una pluma del animal.

La Tunda
Durante las noches la Tunda aparece en el bosque para llevarse a las mujeres infieles y a los niños desobedientes.
Esta horrible y malvada mujer se puede convertir en alguien conocido y mantener con vida a sus víctimas, dándoles a comer langostinos crudos.
El muro de las lágrimas
Este muro de 25 metros de alto, ubicado en la isla Isabela, fue construido por prisioneros durante los años 1945 a 1959, muchos de los cuales perdieron la vida durante la obra.
Los habitantes de la Isla cuentan que cuando hay neblina en ella, durante el atardecer o en la noche, se pueden escuchar lamentos muy sigilosos, algunos también dicen que han visto fantasmas por el trayecto al lugar del muro.
Kuartam, el sapo
Esta es la historia de un hombre de Suhar que va al bosque a cazar. Antes de irse, su esposa le advierte que si se encuentra por el camino a un sapo no se burlara de su canto.
Estando en el bosque, aquel hombre se encuentra con el sapo y al escuchar su particular “croac” empezó a reírse a carcajadas.
El sapo se enojó tanto que lo convirtió en puma y se comió parte del cuerpo del cazador.
Al enterarse de lo sucedido, la mujer del hombre decide hacer justicia y mata al sapo tumbando el árbol donde estaba y luego le saca de su interior los restos de su marido.
Etsa y el demonio Iwia
Cuenta la historia que este demonio solía perturbar a los pobladores de Suhar, en la selva.
Cierto día le quitó la vida a toda una familia con la excepción del pequeño Etsa el cual llevó a su escondite para criarlo como su hijo. El chicho creció y su tarea era proveer a su supuesto padre de las aves de la selva que le servían de postre.
Cuando Etsa se da cuenta de que no había más pájaros, se hace amigo de Yapankam, la última paloma que quedaba
La paloma le dice la verdad sobre lo que Iwia le hizo a su familia y que para devolver las aves a la vida debía introducir sus plumas en una cerbatana y soplar.
Inmediatamente Etsa lo hace, pero también decide acabar con el demonio como venganza por su familia y para terminar con su dominio en la selva.
Ver también: Costumbres y tradiciones del Ecuador
El Guagua Auca
Dicen que este es un demonio en forma de bebé que asusta a los borrachos que andan por los caminos a altas horas de la noche.
Se presenta con un chillido desesperante y sin cesar que atrae a las personas que ignoran de su existencia.
Es en ese punto en el que se encuentran con un niño envuelto en mantas que luego va cambiando o transformándose drásticamente con el objetivo de causar la muerte de quién caiga en la trampa.
Como puedes ver, las leyendas ecuatorianas están cargadas de historia, enseñanzas que dejan una enseñanza en sus resistes y quienes las leen o escuchan.